Qué derechos tiene el influencer sobre su contenido creado

Un influencer refleja confianza en la ciudad

El auge de las redes sociales ha transformado radicalmente la industria del entretenimiento y la publicidad, dando lugar a un nuevo modelo de colaboración: la influencia. Los influencers, con su capacidad para conectar con audiencias específicas, se han convertido en una herramienta valiosa para las marcas. Sin embargo, a menudo se genera confusión sobre los derechos de los creadores de contenido, especialmente en lo que respecta a la propiedad intelectual y la remuneración. Este artículo pretende desglosar los modelos de contratos de pagos por suscripción, analizando las implicaciones legales y las estrategias para proteger los intereses del influencer.

El modelo de pagos por suscripción, también conocido como "contenido bajo demanda", está ganando popularidad, ofreciendo a las marcas una forma de obtener contenido específico y personalizado de un influencer. A diferencia de las colaboraciones tradicionales, donde el influencer crea contenido de forma puntual, este modelo implica una relación continua y un flujo regular de ingresos. Es crucial que tanto el influencer como la marca comprendan las cláusulas legales que rigen esta relación para evitar futuras disputas y asegurar una colaboración fructífera y justa.

Índice
  1. El Contrato de Licencia de Uso de Contenido
  2. Determinación de los Pagos por Suscripción
  3. Derechos de Crédito y Atribución
  4. Rescisión y Propiedad Intelectual
  5. Conclusión

El Contrato de Licencia de Uso de Contenido

El corazón de cualquier acuerdo de pagos por suscripción reside en el contrato de licencia de uso. Este documento establece los términos bajo los cuales la marca adquiere el derecho a utilizar el contenido creado por el influencer. La clave es definir claramente qué tipo de uso se permite: ¿Sólo en redes sociales? ¿Se puede reproducir en material impreso? ¿Puede ser utilizado en publicidad de televisión? La licencia debe ser específica y detallada, evitando ambigüedades que puedan llevar a interpretaciones conflictivas.

Normalmente, el influencer conserva los derechos de autor sobre el contenido, pero concede a la marca una licencia no exclusiva (o a veces exclusiva, dependiendo del acuerdo) para utilizarlo. Es esencial que el contrato especifique la duración de la licencia, las regalías asociadas al uso, y las condiciones para la renovación o terminación del mismo. La claridad en este punto es fundamental para evitar problemas legales en el futuro.

Además, el contrato debe incluir cláusulas sobre la propiedad del contenido. Aunque la marca obtiene el derecho a usarlo, generalmente el influencer mantiene la titularidad y, por ende, la capacidad de licenciar el contenido a terceros. Esto protege al influencer de una posible limitación en su futuro trabajo creativo.

Determinación de los Pagos por Suscripción

La estructura de pagos es un aspecto crucial del contrato. Los modelos pueden variar considerablemente, desde pagos mensuales fijos hasta una combinación de pagos por alcance, impresiones o incluso por conversiones. Es vital que el contrato especifique con claridad la frecuencia de los pagos, el método de pago y el cálculo de las regalías.

Un enfoque común es establecer un pago base mensual, más una escala de bonificaciones basadas en el rendimiento del contenido. Por ejemplo, se podría acordar un pago base de X euros, más un bono de Y euros por cada 1000 impresiones, Z euros por cada conversión (si aplica), o W euros por engagement (me gusta, comentarios, compartidos). La transparencia en el cálculo de las regalías es fundamental para generar confianza y asegurar que el influencer reciba la compensación justa por su trabajo.

La inclusión de un mecanismo de revisión periódica de los pagos es recomendable. Esto permite ajustar las regalías en función de los cambios en el mercado, el rendimiento del contenido y las condiciones económicas generales, asegurando una relación comercial equitativa a largo plazo.

Derechos de Crédito y Atribución

Imagen digital de influencer, protegida legalmente

A menudo se olvida la importancia del crédito y la atribución al influencer. El contrato debe especificar cómo se le reconocerá en las publicaciones o campañas donde se utiliza su contenido. Esto no solo es un gesto de cortesía, sino que también contribuye a la construcción de su marca personal.

Normalmente, se acuerda que se incluya una frase de atribución en cada publicación o video que utilice el contenido, como "Creado por [Nombre del Influencer]" o "Imagen de [Nombre del Influencer]". También puede ser útil acordar la inclusión de un enlace a su perfil de redes sociales en la descripción del contenido.

En algunos casos, se puede incluir una imagen de perfil del influencer en las publicaciones o campañas, reforzando su identidad y contribuyendo a aumentar su visibilidad. Una atribución clara y visible es un indicador de respeto hacia el creador del contenido y promueve una relación comercial basada en la colaboración.

Rescisión y Propiedad Intelectual

El contrato debe abordar claramente las condiciones para la rescisión del acuerdo, así como la protección de la propiedad intelectual del influencer. Es importante definir un plazo mínimo de compromiso para ambas partes y establecer las consecuencias de la terminación anticipada del contrato.

En caso de rescisión, se debe acordar cómo se manejará el contenido ya creado. Normalmente, el influencer conserva los derechos sobre el contenido creado durante la vigencia del contrato, aunque se puede acordar que la marca tenga derecho a utilizarlo durante un período limitado posterior a la rescisión, siempre y cuando se mantenga la atribución adecuada. Esta cláusula busca proteger los intereses del influencer y evitar que la marca utilice su contenido de forma indebida después de la terminación del contrato.

Es crucial establecer mecanismos para evitar la violación de los derechos de autor. El contrato debe incluir una cláusula de indemnización en la que la marca se comprometa a compensar al influencer en caso de que la marca utilice el contenido de manera que viole los derechos de terceros. Esta protección es esencial para asegurar que el influencer esté protegido contra responsabilidades legales.

Conclusión

Los modelos de pagos por suscripción ofrecen a las marcas una forma flexible y efectiva de colaborar con influencers. Sin embargo, es fundamental que tanto el influencer como la marca comprendan completamente los términos y condiciones del contrato, especialmente en lo que respecta a los derechos de propiedad intelectual, la estructura de pagos y las cláusulas de rescisión.

La claridad y la transparencia en la redacción del contrato son esenciales para evitar futuras disputas y asegurar una colaboración fructífera y justa. Al establecer un marco legal sólido, tanto el influencer como la marca pueden beneficiarse de esta nueva forma de colaboración, generando valor para ambas partes y construyendo relaciones comerciales a largo plazo basadas en la confianza y el respeto mutuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información