Cómo definir 'información sensible' en un contrato de influencer

La colaboración entre marcas y influencers se ha convertido en una estrategia de marketing fundamental para muchas empresas. Sin embargo, esta relación, a menudo impulsada por la creatividad y la autenticidad, puede generar una gran cantidad de información valiosa. Es crucial que las marcas y los influencers comprendan y protejan la información que se intercambia, y la forma más efectiva de hacerlo es definir claramente qué se considera "información sensible" en un contrato. Este documento aborda los aspectos clave para lograrlo, asegurando que ambas partes estén protegidas y que las futuras campañas se desarrollen con la máxima seguridad.
Un contrato de influencer bien redactado no solo establece los términos de la colaboración, sino que también actúa como una base para la protección de la propiedad intelectual y la confidencialidad. Un mal manejo de esta información puede acarrear consecuencias negativas tanto para la marca como para el influencer, incluyendo demandas legales, dañar la reputación y la pérdida de futuras oportunidades. Por ello, es esencial una definición precisa de lo que constituye "información sensible" desde el inicio.
Tipos de Información Sensible
La “información sensible” abarca un espectro amplio de datos que necesitan ser protegidos. En el contexto de la colaboración con influencers, se puede dividir en varias categorías principales. Primero, tenemos la información comercial confidencial, que incluye estrategias de marketing, planes de lanzamiento de productos, datos de ventas, precios y estrategias de precios, todo aquello que la marca considera competitivo y que no debe ser compartido con terceros. Esta información suele ser la más valiosa y la que requiere la mayor protección.
Además de la información comercial, la "información sensible" puede incluir los desarrollos del producto en desarrollo, prototipos, planos de diseño, documentación técnica y cualquier información no pública sobre las operaciones de la empresa. También incluye información interna sobre la marca, como la historia de la marca, la identidad corporativa y la filosofía de la empresa. Estas características ayudan a diferenciar la marca de la competencia.
Finalmente, no debemos olvidar la información personal de los clientes de la marca, como datos de contacto, historial de compras y preferencias. Esta información debe ser tratada con especial cuidado y debe protegerse de acuerdo con las leyes de privacidad de datos. La protección de los datos de los consumidores se ha convertido en un factor crítico para las marcas.
Definiciones Clave dentro del Contrato
Para que la definición de “información sensible” sea efectiva, es esencial incluir definiciones claras y precisas en el contrato. Se debe definir qué se considera "información confidencial" en términos específicos, como los documentos, datos y registros que se comparten entre las partes. La cláusula de confidencialidad debe ser lo suficientemente detallada para evitar ambigüedades y posibles interpretaciones erróneas.
Es importante especificar las excepciones a la confidencialidad. Por ejemplo, la información que ya es de dominio público, que el influencer ha obtenido de una fuente independiente o que es obligatoria de divulgar por ley, generalmente no se considera confidencial. Debe haber una lista clara de estas excepciones para evitar que la cláusula sea demasiado restrictiva. Una redacción estricta es crucial.
Asimismo, es fundamental definir las obligaciones del influencer en relación con la información confidencial. Esto incluye prohibir el uso de la información confidencial para fines que no estén relacionados con la colaboración, así como prohibir la divulgación de la información a terceros. También se debe establecer un plazo de confidencialidad, como por ejemplo, 5 años después del final de la colaboración. Una duración adecuada es clave para la protección.
Ejemplos Concretos de Información Sensible

Para ilustrar mejor la definición de “información sensible”, podemos citar algunos ejemplos concretos. Esto ayuda a las partes a comprender mejor qué tipo de información debe ser protegida. Por ejemplo, el plan de marketing para un nuevo producto, los datos de las pruebas de usabilidad, el análisis de la competencia y los informes de ventas son ejemplos de información comercial confidencial.
Los briefings creativos, los guiones de videos, las campañas publicitarias y los materiales promocionales también deben ser considerados como información sensible. Además, los datos de los clientes, como sus preferencias de compra y sus comentarios sobre los productos, deben ser protegidos. La información relevante es fundamental.
Otro ejemplo sería el acceso a los sistemas internos de la marca, como el CRM (Customer Relationship Management) o el sistema de gestión de inventario. El influencer solo debe tener acceso a la información estrictamente necesaria para realizar su trabajo y debe ser responsable de proteger esa información de accesos no autorizados. Un acceso controlado garantiza la seguridad.
Obligaciones y Remedios en Caso de Incumplimiento
Finalmente, el contrato debe establecer las obligaciones y los remedios en caso de incumplimiento de la cláusula de confidencialidad. Esto incluye la obligación del influencer de notificar a la marca de cualquier violación de la confidencialidad. También debe establecer las consecuencias de una violación, como por ejemplo, una indemnización por daños y perjuicios. La justicia debe prevalecer.
Además de la indemnización, el contrato puede establecer otras medidas correctivas, como la rescisión del contrato. Es importante que las consecuencias del incumplimiento sean proporcionales a la gravedad de la violación. Se debe indicar claramente cómo se perseguirá el incumplimiento, incluyendo la posibilidad de acciones legales. Un protocolo claro de acción es esencial para evitar futuras disputas y asegurar la legalidad.
Conclusión
Definir “información sensible” en un contrato de influencer es un paso crucial para proteger los intereses de ambas partes. Una definición clara y precisa, junto con cláusulas bien redactadas que establezcan las obligaciones y los remedios en caso de incumplimiento, pueden ayudar a prevenir conflictos y asegurar que la colaboración se desarrolle de manera transparente y responsable. Priorizar la protección de datos y la confidencialidad no solo es ético, sino que también es una inversión en la confianza entre la marca y el influencer.
Al establecer un marco legal sólido, las marcas pueden fomentar relaciones a largo plazo con los influencers, basadas en la seguridad, la integridad y el respeto mutuo. Es un elemento fundamental para el éxito de las campañas de marketing de influencia y para mantener una reputación positiva tanto para la marca como para el influencer. El valor de la protección de la información se refleja en la longevidad de la relación, consolidando una colaboración de beneficio mutuo.
Deja una respuesta